Comenzó el ciclo de formación en Inteligencia Artificial para integrantes de la Administración Pública Nacional
Destinado a agentes de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, este programa piloto de cuatro semanas combina encuentros presenciales y asincrónicos, con la participación de empresas del sector.
El Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua, lanzó esta mañana las jornadas de Trayectoria Formativa en Inteligencia Artificial.
El titular de la cartera estuvo presente junto al Subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, César Gazzo, en el Centro Cultural de la Ciencia (C3).
El evento convocó a referentes de Google, META y Microsoft, entre otras empresas, y autoridades nacionales e integrantes de la Mesa de IA de la Secretaría.
En ese marco, Genua aseguró: “La Inteligencia Artificial ya no es una promesa a futuro: es una realidad que atraviesa nuestro presente y que impacta en todos los aspectos de la vida cotidiana, desde cómo nos comunicamos hasta cómo producimos, trabajamos y accedemos a servicios. Frente a este escenario, no podemos quedarnos al margen”.
Por su parte, César Gazzo afirmó: “Asumimos el compromiso de capacitar a los agentes públicos porque no alcanza con implementar tecnologías de vanguardia si no contamos con el capital humano preparado para aprovecharla.
Buscamos acompañar asegurando que cada proyecto, política y servicio público se impulse con estándares de calidad, ética y seguridad de la información”.
Este programa piloto tiene una duración de cuatro semanas y está destinado en una primera etapa al personal de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
Combinando contenidos asincrónicos, encuentros presenciales y un cierre integrador, buscará nivelar conocimientos, estimular la innovación y sentar las bases para su futura extensión a otras dependencias.
En esta primera jornada se realizó un ejercicio de entrenamiento de red neuronal.
Además, se invitó a autoridades de distintos organismos de la Administración Pública a dar a conocer sus propuestas para avanzar así en la firma de convenios de cooperación.
En los próximos encuentros se realizarán mesas temáticas colaborativas que incluirán a Accenture, CISCO, Salesforce, IDERA, CISCO, RedHat e IBM.
Secyt
No hay comentarios:
Publicar un comentario