jueves, 15 de mayo de 2025

La Inteligencia Artificial como aliada de la Propiedad Industrial

 

La Inteligencia Artificial como aliada de la Propiedad Industrial

Con foco en el impacto de la Inteligencia Artificial en el ámbito legal y tecnológico, el Círculo de Legisladores de la Nación organizó un encuentro donde se debatió el futuro de la propiedad industrial y los desafíos regulatorios que plantea esta nueva era, con presencia del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial.

En el marco de un desayuno de trabajo organizado por el Círculo de Legisladores de la Nación Argentina (CLNA) y su Instituto Estratégico de Relaciones Internacionales (IEERI), se abordó el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión y protección de la propiedad industrial. El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) estuvo presente como organismo especializado en propiedad industrial.

Durante su presentación, el presidente Carlos María Gallo repasó los fundamentos de la propiedad intelectual, distinguiendo entre derechos de autor y propiedad industrial, y detalló cómo la IA está transformando la manera en que se conciben y resguardan las patentes, marcas y diseños industriales. 

Subrayó la importancia de los signos distintivos, como las marcas o las indicaciones geográficas (aunque estas últimas no pertenecen al ámbito específico de los registros que se realizan en el INPI), y explicó los requisitos esenciales para registrar patentes, como la novedad mundial y la aplicación industrial. 

Además, planteó los desafíos que representa la IA en distintos contextos de uso, desde el entretenimiento hasta ámbitos estratégicos como el militar.

El encuentro también sirvió como espacio para reflexionar sobre la necesidad —y el momento oportuno— de legislar sobre Inteligencia Artificial, en un contexto internacional aún incierto. 

Autoridades del CLNA y del IEERI coincidieron en la relevancia de actualizar los marcos normativos frente a las nuevas tecnologías. Estuvieron presentes legisladores con mandato cumplido, como Humberto Roggero y Rafael Pascual; diplomáticos y representantes de organismos oficiales, consolidando el carácter plural y estratégico del evento.

INPI

inngeniar


No hay comentarios: