jueves, 29 de agosto de 2024

Biología Estructural y la Bioimagen en América Latina Fortalecimiento

  

Firma del Memorando de Entendimiento entre la red CEBEM y LABI en Río de Janeiro. Foto: gentileza Comunidad Mexicana de Bioimagen.

Fortalecimiento de la Biología Estructural y la Bioimagen en América Latina

El Centro de Biología Estructural del Mercosur (CEBEM) y la Latin American Bioimaging (LABI) han formalizado una alianza estratégica. 

El Centro de Biología Estructural del Mercosur (CEBEM) y la Latin American Bioimaging (LABI) han formalizado una alianza estratégica y fortalecen sus lazos de cooperación. 

Ambas instituciones están coordinadas por investigadoras del Consejo y cuentan con más de 100 investigadores del CONICET entre sus miembros

Este acuerdo representa un hito en la colaboración científica en América Latina, enfocándose en la biología estructural y las bioimágenes.

Este acuerdo entre CEBEM y LABI refleja el compromiso de ambas organizaciones por combinar fuerzas y maximizar el uso de tecnologías avanzadas, como la criomicroscopía y la inteligencia artificial, que están revolucionando la investigación en biología estructural y bioimágenes.

La colaboración permitirá la creación de un Foro de Discusión Estratégica para intercambiar ideas y definir estrategias de desarrollo a largo plazo, así como mantener una colaboración activa con redes globales como Eurobioimaging, Instruct y Global Bioimaging.

El acuerdo facilitará la superación de limitaciones estructurales, el fortalecimiento de las capacidades regionales y la identificación y desarrollo de estrategias sostenibles, apoyadas por un análisis detallado de la situación actual en la región y el acceso a financiamiento significativo.

Impacto y logros recientes

En los últimos años, CEBEM ha logrado importantes avances, incluyendo el otorgamiento de becas de movilidad para jóvenes investigadores del CONICET y de otros países de Latinoamérica, la formación de grupos de trabajo para optimizar el uso de equipamientos y la organización de cursos especializados. 

La firma de este acuerdo con LABI es un paso clave para la consolidación de una red robusta y la planificación de un futuro prometedor para la biología estructural y las bioimágenes en América Latina.

Red de Integración

CEBEM incluye grupos de investigación en Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile, y cuenta con un historial de colaboración internacional desde su fundación en 2007. 

La red está formada por destacados grupos de investigación en biología estructural y ciencia de proteínas. 

En la actualidad está coordinado por las doctoras María Natalia Lisa, investigadora del CONICET en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET – UNR), junto a Karina Alleva, del Instituto de Química y Fisicoquímica Biológicas (IQUIFIB, CONICET-UBA).

Forman parte del CEBEM grupos de Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA, CONICET-FIL), Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR), Centro de Investigaciones en Bionanociencias (CIBION), Instituto de Química y Fisicoquímica Biológica (IQUIFIB, UBA-CONICET), Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC, CONICET-UNC), Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB, CONICET – UNMdP), Instituto de Química, Física de Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE, UBA-CONICET), Instituto de Física de Buenos Aires (IFIBA, CONICET-UBA) y el Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología traslacional (IB3, UBA-CONICET).

LABI, por su parte, es una red colaborativa que abarca 13 países de América Latina y el Caribe, con 70 instalaciones centrales. 

Esta red fue impulsada por un proyecto de cooperación entre Uruguay y México y cuenta con el respaldo de la Chan Zuckerberg Initiative. 

LABI promueve la bioimagen a través de capacitación, educación y acceso abierto a tecnologías. 

Actualmente esta red también está coordinada desde Argentina, por la doctora Lía Pietrasanta, del IFIBA.

Hay más de 130 científicos argentinos asociados a LABI que forman parte de los siguientes institutos del CONICET:

Instituto de Fisiología y Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE, CONICET-UBA), IFIBA, , Centro Integral de Microscopía Electrónica (CIME, CONICET-UNT), CIBION, Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET- F-IBYME), Centro de Investigación en Medicina Traslacional Severo Amuchástegui (CIMETSA, CONICET-IUCBC), Instituto de Investigaciones Médicas Mercedes y Martín Ferreyra (INIMEC, CONICET-UNC), IIBBA, Centro de Micro y Nanoscopía de Córdoba (CEMINCO, CONICET-UNC), Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (IQUIBICEN, CONICET-UBA), IIB, Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay (IFIBIO HOUSSAY, CONICET-UBA), IBR, Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM, CONICET-UNCUYO), Instituto de Física Rosario (IFIR, CONICET-UNR), Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC, CONICET-UNC), Centro de Investigación en Bioquímica Clínica e Inmunología (CIBICI, CONICET-UNC), Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM), Instituto de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA, CONICET-UNMdP), Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL, CONICET-UNL), Instituto de Biotecnología Ambiental y de la Salud (INBIAS, CONICET-UNRC), Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados (IITEMA, CONICET- UNRC), Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática (IBB, CONICET-UNER), Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca (INIBIBB, CONICET-UNS), Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED, CONICET-UCA), Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA, CONICET-UNLP), Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBA, CONICET-Max Planck), IQUIFIB, Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy (CIDMEJu, CONICET-UNJu), Edificio Grandes Instrumentos (SECEGRIN), Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI, CONICET-UNR), Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular “Dr. Héctor N. Torres” (INGEBI, CONICET), Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba (INFIQC, CONICET), Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata “Profesor Doctor Rodolfo R. Brenner” (INIBIOLP, CONICET-UNLP), Centro de Investigaciones Cardiovasculares Dr. Horacio E. Cingolani (CIC, CONICET-UNLP), Instituto de Cálculo (IC, UBA-CONICET), Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA, UBA-CONICET), Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL, CONICET-UNSE), Centro de Investigaciones Ópticas (CIOp, CONICET-UNLP-CIC PBA), Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Tecnologías y Desarrollo Social (CIITED, CONICET-UNJu) y el Instituto de Patología Experimental (IPE, CONICET-UNSa).

Por Comunicación IBR.

CONICET

inngeniar


viernes, 23 de agosto de 2024

Convenio CONICET Actyon

  

Fabiana Arzuaga y Daniel Salamone - Convenio entre el CONICET y la Fundación ACTYON

Convenio entre el CONICET y la Fundación ACTYON

El acuerdo de colaboración conjunta contará con el aporte del Consejo en la investigación y el desarrollo de un programa para brindar acceso a estudios de secuenciación genómica para el diagnóstico de enfermedades poco frecuentes y otras patologías.

El presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Daniel Salamone y la titular de la Fundación ACTYON Fabiana Arzuaga, firmaron un convenio de colaboración conjunta para el desarrollo de actividades científicas tecnológicas y técnicas, que tiene como objetivo crear un programa para brindar acceso a estudios de secuenciación genómica para el diagnóstico de enfermedades poco frecuentes y otras patologías, el uso de la inteligencia artificial para el análisis de datos clínicos y genéticos y el acceso a terapias génicas, entre otros temas de interés común.

Las partes dialogaron sobre la importancia de este convenio para la consolidación de un avance científico y médico a partir de la aplicación de tecnologías emergentes para mejorar la salud de la población. 

El presidente del Consejo destacó que el uso de estas tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial abren nuevas vías a la colaboración entre instituciones académicas, incubadoras y empresas, así como facilitan el avance en la identificación de enfermedades y las posibles terapias.

A través de la coordinación científica del investigador del Consejo en el Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA, UBA-CONICET) Hernán Dopazo se van a llevar a cabo las diversas actividades, entre ellas: la construcción de librerías genómicas de segunda y tercera generación de secuenciación de diferentes enfermedades poco frecuentes; la integración de módulos de software de instituciones extranjeras que ya han desarrollado código para la carga y análisis de datos fenotípicos y genómicos de pacientes y, por último, la participación en reuniones y congresos para afianzar el diálogo con las organizaciones de pacientes, profesionales médicos de diferentes disciplinas y otros actores relevantes del área de salud que promuevan el desarrollo de la Medicina Genómica en la Argentina.

Estuvieron presentes, la presidenta de la Asociación de Pacientes y Padres de Niños con Enfermedad de Stargardt de Argentina (Stargardt APNES) Marcela Ciccioli y el bioinformático de ACTYON Ezequiel Fernández.

Convenio entre el CONICET y la Fundación ACTYON

Terapias génicas: ensayos e impacto

La terapia génica, es una técnica de la biología molecular que permite introducir una secuencia genética a través de un vector para producir una proteína funcional en las células que no pueden producirla. 

De esta manera, se puede introducir un gen cuyo efecto ayude a tratar una enfermedad, o introducir un gen cuyo efecto ayude a tratar una enfermedad o a inactivar un gen cuya falla produce la enfermedad. 

En 2017 la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) aprobó la primera terapia génica para las distrofias hereditarias de la retina y el nervio óptico ocasionadas por fallas en el gen RPE65. 

En Argentina fue aprobada por la ANMAT en 2021.

A través de la Red de Asociaciones de Pacientes para Terapias Avanzadas (RED APTA) la asociación Stargardt APNES pudo identificar a todos los pacientes argentinos candidatos a esa terapia génica y lograron la aplicación en 10 pacientes en los que resultó exitosa.

De esta manera, el acuerdo entre la Fundación ACTYON y el CONICET avanza con el compromiso de mejorar la calidad de vida de pacientes en Argentina y Latinoamérica a través de la ciencia y la tecnología.

Convenio entre el CONICET y la Fundación ACTYON

Sobre la Fundación ACTYON

La Fundación ACTYON tiene como objetivo investigar, asesorar, generar vínculos, accionar en beneficio de la generación y transferencia de conocimiento científico, en particular el relacionado con las ciencias de la vida, la salud humana, la genética, las neurociencias y las terapias avanzadas.

Desde su creación en 2014, ACTYON ha tenido un rol activo en la construcción del marco de gobernanza para los Medicamentos de Terapias Avanzadas y los Biobancos en el país.

CONICET

inngeniar


martes, 13 de agosto de 2024

Reunion con CyT de Chile y Paraguay

 El presidente del CONICET se reunió con autoridades de organismos de CyT de de Chile y Paraguay.

El presidente del CONICET se reunió con autoridades de organismos de CyT de Chile y Paraguay y participó de actividades vinculadas a Inteligencia Artificial e Informática

También, Daniel Salamone mantuvo un encuentro con autoridades de la Universidad Nacional del Sur (UNS). 

Además, participó de la 50° Conferencia Latinoamericana de Informática y dialogó con investigadores y autoridades del Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación.

El presidente del CONICET Daniel Salamone -centro- junto al presidente del CONACyT Paraguay Benjamín Barán Cegla -der- y al rector de la UNS Daniel Vega -izq-.

El presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Daniel Salamone se reunió con autoridades de la Universidad Nacional del Sur (UNS) y con representantes de organismos de ciencia y tecnología de Chile y Paraguay. 

Además, Salamone estuvo presente en la apertura de la 50° Conferencia Latinoamericana de Informática, recorrió el Centro de Desarrollo en Tribología y Tecnología de Superficies (CDTTS) de la UNS y se reunió con investigadores y autoridades del Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación (ICIC, CONICET-UNS).

Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación.

Reunión con autoridades de la UNS y con representantes de organismos de CyT de Chile y Paraguay

En el rectorado de la UNS, Salamone, acompañado por el gerente de Administración del Consejo, Jorge Figari, fue recibido por el rector de la UNS Daniel Vega y la vicerrectora Andrea Castellano. 

En el encuentro también participaron el presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) Benjamín Barán Cegla y el secretario de Ciencia y Tecnología de la UNS Marcelo Villar.

Reunión en el Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación.

Durante la reunión, se discutieron las capacidades de vinculación y transferencia tecnológica de las tres instituciones y las oportunidades de colaboración entre Argentina y Paraguay.

En este marco, Salamone dialogó sobre posibles cooperaciones entre el CONICET y distintos organismos e hizo énfasis en la importancia de la cooperación internacional a través del intercambio y transferencia de ciencia y tecnología al sector socio productivo. 

“Desde el Consejo estamos profundizando en el rol de la vinculación tecnológica y la innovación como elementos clave para enfrentar desafíos comunes en la región”.

Por su parte, Barán Cegla resaltó: “Hoy tenemos muchas posibilidades de colaborar en temas como la trazabilidad de alimentos y otros aspectos que son comunes a nuestros países. 

Veo con optimismo esta oportunidad de acercamiento y futuros proyectos conjuntos”.

El rector de la UNS también subrayó las posibilidades de colaboración mutua entre las tres instituciones y los aportes que pueden realizarse desde los institutos de doble dependencia entre el CONICET y la Universidad en proyectos de cooperación científica.

Institutos vinculados a Inteligencia Artificial

Las actividades continuaron en el predio de Palihue de la UNS, donde el presidente del CONICET recorrió el Centro de Desarrollo en Tribología y Tecnología de Superficies (CDTTS), un centro de investigación aplicada dedicado al estudio de la fricción, el desgaste y la lubricación de materiales. 

Luego, se trasladó al Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación (ICIC, CONICET-UNS) donde mantuvo una reunión con investigadores y autoridades del Instituto y el Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación, en la que se presentaron las principales líneas de investigación del ICIC y se destacó su rol en la transferencia tecnológica hacia empresas e instituciones, tanto nacionales como internacionales.

“Fue una reunión muy productiva, en la que pudimos compartir la visión del presidente del Consejo en relación a la Inteligencia Artificial y destacar la trayectoria que tenemos en Bahía Blanca en esta área. 

El ICIC tiene el potencial de posicionar al país a la vanguardia en inteligencia artificial, gracias al reconocido nivel de sus investigadores y el respaldo del CONICET y la UNS”, concluyó al término del encuentro el director del ICIC e investigador del Consejo Carlos Chesñevar.

Por su parte, la directora del CONICET Bahía Blanca Silvia Barbosa, señaló: 

“Este instituto es el más joven en nuestro Centro, y ya tienen un potencial muy importante de cara al futuro. 

Es muy valioso poder dialogar con el presidente del Consejo acerca de las capacidades y líneas de investigación de los institutos que integran nuestro CCT”

Mesa redonda con organismos de ciencia y tecnología

Luego, el presidente del CONICET asistió a una mesa redonda sobre Organismos de Ciencia y Tecnología y Agencias de Financiamiento. 

La actividad fue moderada por el rector de la UNSA Daniel Vega y contó con la participación de la directora del Instituto Francés de Investigación en Ciencias Digitales (INRIA) en Chile Nayat Sánchez Pi, el presidente del CONACyT Paraguay Benjamín Barán Cegla, el especialista Líder en Modernización del Estado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Mauricio García Mejía, y la investigadora del CONICET y titular de la Cátedra UNESCO en Sociedades del Conocimiento y Gobernanza Digital Elsa Estevez. 

Los funcionarios abordaron temas como la transferencia tecnológica y el financiamiento de proyectos científicos.

“Es muy valioso crear estos espacios de intercambio donde podemos reflexionar sobre políticas universitarias, cuestionarnos cuál es la mejor forma de llevar adelante proyectos de transferencia y debatir sobre el financiamiento del sistema científico”, expresó Salamone.

Apertura de la 50° Conferencia Latinoamericana de Informática.

50° Conferencia Latinoamericana de Informática

La jornada culminó con el acto de apertura de la 50° Conferencia Latinoamericana de Informática (CLEI), en el que participaron junto al presidente del CONICET, el rector Vega, el presidente del Centro Latinoamericano de Estudios en Informática, José Aguilar y el coordinador general de la CLEI 2024, Rodrigo Santos.

La conferencia inaugural del evento, titulada “Ciencia Abierta”, estuvo a cargo de Yannis Ioannidis, presidente de la Association of Computing Machinery (ACM).

Centro de Desarrollo en Tribología y Tecnología de Superficies.

Durante la inauguración, Salamone destacó la importancia de Bahía Blanca en el desarrollo de las ciencias de la computación y la Inteligencia Artificial, áreas clave para Argentina. “

Gracias a nuestra sólida base en ciencias básicas, estamos en una posición favorable para avanzar en la transferencia al sector privado, lo que será altamente beneficioso para el país”, afirmó.

A su turno, el rector de la UNS, Daniel Vega, expresó su orgullo por ser sede de esta edición de la CLEI, subrayando la trayectoria de más de 20 años de los investigadores de la UNS en el área de Inteligencia Artificial manteniendo un estándar de calidad a nivel nacional e internacional.

La CLEI es un evento de gran relevancia en el ámbito de la informática que se llevará a cabo en la UNS del 12 al 18 de agosto, en el que los principales expertos internacionales disertarán sobre temas específicos de la disciplina, así como sobre otros de alcance general, como las implicancias de la inteligencia artificial en la vida cotidiana y la seguridad informática.

Por CONICET Bahía Blanca.

CONICET

inngeniar


miércoles, 7 de agosto de 2024

CNEA desarrolla sistemas de IA inteligencia artificial para resolver necesidades del sector nuclear

 

La CNEA desarrolla sistemas de inteligencia artificial para resolver necesidades del sector nuclear

El Departamento Tecnologías Emergentes de la Gerencia Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (GTIC) crea sistemas de aprendizaje automático para realizar tareas que van desde el control de calidad del combustible nuclear hasta el análisis de imágenes utilizadas para un tipo de radioterapia contra el cáncer.

Desde el seguimiento de materiales radiactivos hasta el control de calidad del combustible nuclear o del material con que se construyen los tubos de presión de una central de potencia, pasando por el análisis de imágenes utilizadas para un tipo de radioterapia contra el cáncer. 

Todas esas tareas actualmente son realizadas por investigadores, operadores y técnicos en forma manual. 

El desafío es desarrollar sistemas informáticos seguros para automatizarlas y en eso trabaja el Departamento Tecnologías Emergentes de la Comisión Nacional de Energía Atómica, que para lograrlo utiliza herramientas de inteligencia artificial y blockchain (cadena de bloques).

Este departamento depende de la Subgerencia Vinculación y Desarrollo de Nuevas Tecnologías de la Información de la Gerencia Tecnología de la Información y las Comunicaciones (GTIC), a cargo de la Dra. Verónica Venturini. 

Su función es crear tecnologías y sistemas informáticos para cubrir necesidades o resolver problemas planteados por la industria nuclear y distintos grupos de investigación o áreas de la CNEA

También colabora en la elaboración de las guías del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para el uso seguro de estas tecnologías en el ámbito nuclear.

Uno de los desarrollos que realizó el equipo de Tecnologías Emergentes consiste en la aplicación de blockchain para el rastreo y conteo de material nuclear y radiactivo. 

El mismo sistema ahora está siendo adaptado para utilizarlo en la gestión de residuos nucleares. 

Si bien ambos desarrollos se encuentran en la fase de prototipado, generan interés en distintos sectores dentro y fuera del país.

Blockchain es la tecnología utilizada para las criptomonedas, como por ejemplo Bitcoin. 

Su característica principal es que permite la trazabilidad, la descentralización de la información y la seguridad de las comunicaciones informáticas porque todos los datos están encriptados en bloques. 

Cada registro es inalterable, porque el sistema toma la información de bloque en bloque y no hay manera de modificarla. 

De esta manera, se puede monitorear el recorrido de un material nuclear dentro de una instalación, así como la cadena de responsabilidades, registrando quién lo recibe en cada instancia.

En materia de inteligencia artificial, se trabaja en sistemas de Aprendizaje Automático o Machine Learning. 

“Se define como inteligencia artificial a cualquier elemento o sistema que imite el comportamiento humano. 

Mientras tanto, se habla de Machine Learning cuando se trata de sistemas que aprenden a partir de datos”, explica Luis Agustín Nieto, jefe del Departamento Tecnologías Emergentes.

Uno de los desarrollos en este campo consiste en enseñarles a las computadoras a analizar las imágenes obtenidas a través de autorradiografía neutrónica que se utilizan para la Terapia de Captura Neutrónica en Boro (BNCT), un tipo de radioterapia contra el cáncer sobre el que investiga la CNEA

Al paciente se le inyecta un compuesto con boro 10, que se acumula en mayor medida en las células cancerosas. 

Al exponer el boro a un haz de neutrones de baja energía, se deposita una dosis de radiación altamente localizada en células tumorales sin afectar el tejido sano.

La autorradiografía neutrónica es una técnica nuclear que permite conocer la ubicación de elementos en una muestra a partir de la detección de radiación emitida, en imágenes de microscopía. 

En el caso de la BNCT, se utiliza para conocer la ubicación espacial de los átomos de boro. 

“Las imágenes generadas a partir de cultivos celulares tomadas con microscopio brindan la información necesaria para regular la dosis y ajustar los parámetros del tratamiento”, detalla Nieto.

En el Departamento de Radiobiología hay una línea de investigación que busca incorporar herramientas de aprendizaje automático en el análisis de imágenes autorradiográficas. 

El Departamento Tecnologías Emergentes utiliza las imágenes analizadas manualmente por personas para entrenar redes neuronales para automatizar este proceso.

Un método similar se está aplicando para facilitar la caracterización de fases en los materiales de los tubos de presión de la central Embalse. 

Estos tubos son componentes fundamentales de los reactores de potencia de tipo CANDU (Canadian Deuterium Uranium reactor), porque en su interior se ubican los canales combustibles en los que se produce el proceso de fisión. 

Trabajan en condiciones de alta exigencia durante sus 30 años de vida útil, ya que operan a temperaturas de entre 250 y 300 grados centígrados, soportan 100 atmósferas de presión interna y están constantemente sometidos al flujo neutrónico producto de la fisión del uranio.

Estos tubos se fabrican con una aleación de zirconio y niobio. 

En el Laboratorio de Microscopía de CNEA se inspeccionan y caracterizan las fases de esa aleación, como uno de los criterios de aceptación de estos tubos para ser utilizados en el reactor. 

“Con inteligencia artificial, la imagen captada por el microscopio es procesada en otra imagen más definida y fácil de analizar por una persona. 

Además, se desarrollaron herramientas para que el trabajo sobre estas nuevas imágenes sea mucho más rápido y sencillo que el método tradicional”, cuenta Nieto.

Otra tarea sensible que se realiza manualmente es la inspección de la superficie para control de calidad de combustibles nucleares. 

Un operador revisa minuciosamente los pellets de uranio para asegurarse de que no tengan fallas, como grietas o irregularidades en la superficie. 

Se trata de un trabajo lento y que no admite equivocaciones. 

Automatizarlo en forma segura ahorraría una gran cantidad de tiempo y eliminaría la posibilidad de errores humanos. 

En la CNEA ahora se está desarrollando un sistema para que realice esa tarea.

Lo innovador en sí no es la automatización, sino la adopción de inteligencia artificial para alimentar ese sistema con imágenes y para que “aprenda” a diferenciar los pellets sanos de los que presentan irregularidades. 

En el mediano plazo, un mecanismo automático utilizará esta herramienta de inteligencia artificial para descartar pellets con fallas.

“El procesamiento y manipulación de estos grandes volúmenes de información y la aplicación de las diferentes técnicas de aprendizaje automático requieren de una gran capacidad de almacenamiento y poder de cómputo -señala Nieto-. 

Todo esto se realiza en equipamiento propio de la CNEA administrado por el Departamento de Computación de Alta Prestación de la GTIC, asegurando la privacidad y seguridad de los datos al nunca salir del control interno de la institución”.

Por otra parte, el Departamento Tecnologías Emergentes, en conjunto con el Departamento de Seguridad Informática de GTIC, ensayó un sistema de detección y clasificación de ciberataques a la infraestructura de red de la CNEA, también aplicando técnicas de aprendizaje automático. 

Fueron recopilados dos años de accesos a doce sitios web del organismo, como el de los mails institucionales o el del repositorio Nuclea. 

El sistema encontró patrones entre los diferentes tipos de accesos y eso facilitó el hallazgo y el análisis de intentos de ingreso y comportamientos inusuales en los sistemas. 

Este trabajo fue presentado en Viena en 2023, en un congreso de ciberseguridad organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica.

Estos proyectos posicionan a la CNEA como pionera en el uso de inteligencia artificial en el ámbito nuclear. 

En estos momentos, el equipo a cargo de llevarlos adelante está conformado además por Silvina Dengra, Ana Lucía Marzocca, Juan Pablo Caldo, Tomás Murillo y Nicolás Dazeo.

El Departamento Tecnologías Emergentes de la CNEA colabora con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), donde integra el grupo de Inteligencia Artificial de la International Network on Innovation to Support Operating Nuclear Power Plants (Red Internacional de Innovación para Apoyar la Operación de Centrales Nucleares). 

Además, participa en la redacción y corrección de las guías del organismo sobre el uso de la Inteligencia Artificial en el ámbito nuclear, que serán presentadas este año en Viena.

CNEA

inngeniar